Tacna recibió nuevo colegio inicial en aniversario de su reincorporación al Perú

Ministro de Educación y primera dama inauguraron nuevos ambientes de escuela Villa Viñani

El ministro de Educación, Daniel Alfaro, y la primera dama de la Nación, Maribel Díaz, inauguraron en Tacna las nuevas instalaciones del colegio inicial 446 Villa Viñani, financiadas mediante un convenio entre el Ministerio de Educación (Minedu) y la municipalidad distrital de Gregorio Albarracín Lanchipa.

Con más de 3 millones de soles invertidos, la obra cuenta con 6 aulas totalmente equipadas, 2 salas de usos múltiples, servicios higiénicos, tópico, oficina de psicología y juegos infantiles para los niños del centro poblado Villa Viñani.

Las mejoras y trabajos de ampliación de la institución educativa incluyen un huerto de cultivo hidropónico, una granja, arcos de fútbol, una losa deportiva techada, entre otros espacios.

«Hoy damos un paso más en la reforma educativa que este gobierno está priorizando. Antes, esta institución educativa funcionaba en un local comunitario, pero gracias a la perseverancia de los docentes y padres de familia y al apoyo del municipio a través de Pronied pudimos hacer esta obra», dijo el titular del Minedu al recorrer las nuevas instalaciones.

En su visita de trabajo a la Ciudad Heroica, el ministro Alfaro también visitó el colegio emblemático Francisco Bolognesi para supervisar el desarrollo de los talleres deportivos Wiñaq (vocablo quechua que significa creciendo con el deporte). Este programa del Minedu fue implementado en la región en 2017 y a la fecha se desarrolla en 4 núcleos.

Allí, el ministro de Educación dio el play de honor de un partido de básquet entre los representantes de dos núcleos de Wiñaq.

Durante su visita a esta ciudad, Alfaro participó en la ceremonia de reapertura del nuevo Centro Cultural Casa Basadre y en otras actividades protocolares con motivo del 89 aniversario de la reincorporación de Tacna al Perú.

Quince adultos mayores concluyen estudios de secundaria

Quince estudiantes mayores de 60 años se graduarán el miércoles 29 de agosto en el Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) Edelmira del Pando después de culminar 9 años de estudios consecutivos (2 años de inicial, 3 años de nivel intermedio y 4 años de nivel avanzado, lo que equivale a secundaria).

Según el Censo Escolar 2017 y el Aplicativo del Programa de Alfabetización de la Dirección de Educación Básica Alternativa del Ministerio de Educación, 9207 adultos mayores estudian en los 836 Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) públicos que funcionan en todo el país. De ellos, 5064 están en el Programa de Educación Básica Alternativa para Jóvenes y Adultos y 4143 en el Programa de Alfabetización y Continuidad Educativa.

Por otro lado, 3 de cada 4 de los matriculados en este grupo de edad (60 y más años) son mujeres, lo que evidencia que las formas de exclusión por razones sociales, económicas, culturales y de género condicionan el acceso a la educación.

Esta oferta educativa se caracteriza por contar con horarios flexibles y desarrollar contenidos relacionados con las experiencias de vida de los estudiantes desde cuatro ejes temáticos: derechos, identidad, salud y productividad, los cuales buscan cubrir las necesidades, intereses y aspiraciones de las personas adultas mayores.

El Ministerio de Educación (Minedu) trabaja de manera articulada con gobiernos locales y otros sectores de interés, y los CEBA han establecido alianzas con diferentes organizaciones, como bibliotecas, centros comunales, parroquias, comedores populares y centros integrales del adulto mayor, que les ofrecen la posibilidad de acercar la educación a los hogares de los estudiantes.

La Ley N° 30490, “Ley de las Personas Adultas Mayores”, estableció el 26 de agosto como el Día Nacional de las Personas Adultas Mayores con la finalidad de promover su imagen positiva y revalorar y reconocer sus derechos.

La ceremonia de graduación se realizará en el Centro del Adulto Mayor del distrito del Santa Anita con la presencia de autoridades del Minedu.